JASista escribió:
Pero no le veo problemas a la venta de campo ajeno. Es decir, si el Barcelona te manda 500 entradas de Palomar Este Alto, ¿por qué los realistas no vamos a poder comprar en la web entradas de ese lote de 500 del Palomar Este Alto? La seguridad se mantiene y, como en taquilla, el papel vendido se lo pagas al club de origen y devuelves las restantes. Asunto resuelto.
El de las bolsas de entradas y los precios es un tema que la LFP deberá analizar cuanto más conjuntamente, mejor.
Respecto a los otro clubes creo que no hablamos de lo mismo.
Tu hablas de "reservar la entrada" por internet??? O de sacar la entrada con tu sistema por internet??? Porque no es lo mismo.
Cuando yo hablo de "comprar entradas opor internet" me refiero a que entro en una web pago con tarjeta y no me pso por ninguna oficina del club a recogerla. Es decir el intermediario entre el estadio de destino y el comprador es un medio mecánico: internet y cajero (lo habitual en España y a menudo en extranjero) o internet e impresora (usado habitualmente en el extranjero para conciertos) o internet y distribuidor de entradas. Pero en ningún caso interviene el club.
Y si el que vende las entradas es Servicaixa, no puedes comprarlas en Ticketmaster o General Tickets. Y es ahí donde veo el problema. Según decía el panfleto, en España solo Barça y Madrid venden entradas por internet (no sé si es cierto). Y el mapa de Anoeta Ticketmsater lo tiene preparado porque tienen a la venta el concierto de U2, eso sí sin poder elegir localidad. El sistema de TM te asigna el asiento "mejor situado" en función de cada categoría de precio.
Mientras todos los clubes no utilicen la misma plataforma de venta de entradas yo veo imposible que en Donostia a través de la Real pueda comprar entradas para otro estadio. Y entiendo que el caradura de la presidencia de la LFP podía ganarse el sueldo en algo más. Lo que ocurre es que entonces los clubes no poidrían generar dinero negro, e igual es lo que quieren...
Respecto a paquetes, precios y descuntos recíprocos, creo que llevas toda la razón. Son aspectos muy poco trabajados por los clubes, donde no demuestran demasida profesionalidad En eso el acuerdo de la Real con el Real Union el año pasado fue ejemplar.